Rankings
La ULPGC mejora sus posiciones mundiales en los rankings de prestigio
La ULPGC está evaluada en dos rankings internacionales de prestigio como son el Ranking Shanghai y el Ranking THE. Ambos publican sus informes anuales globales, así como algunos parciales referidos a diferentes áreas de conocimiento. En los dos últimos años, la ULPGC ha ido mejorando sus posiciones mundiales.
Así en 2020 en el Ranking Shanghai, la ULPGC se sitúa en la posición 833 del mundo y 32 de España, subiendo desde la zona 900 a 1000. Además, el ranking específico por áreas de conocimiento reconoce a 6 de la ULPGC, frente a las 5 reconocidas el año anterior. Es destacable la posición de Turismo, en el puesto 23 del mundo, primero de España y cuarto de Europa.
Por lo que respecta al Ranking THE, la ULPGC se vuelve a situar en 2021 entre las mejores mil universidades del mundo, si bien mejora dentro de las universidades españolas pasando de la posición 23 a la 22.
Además, la ULPGC fue incluida también entre las 250 mejores Universidades con menos de 50 años de antigüedad en el ranking de universidades jóvenes del mundo en 2020, ocupando la décima posición de España. En 2019, por áreas de conocimiento, la ULPGC fue número 1 de las Universidades jóvenes españolas en Veterinaria, 4ª en Deportes, 5ª en Ciencias Marinas, Arqueología y Geografía, y entre las 10 primeras de España en Medicina, Ciencias de la Salud, Ingenierías, Arquitectura, Economía y Administración de Empresas, Historia, Lengua y Literatura, Educación y Ciencias de la Computación.
El ranking internacional THE (Times Higher Education) publica su edición 2021 referida a áreas de conocimiento donde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria aparece destacada en 7 áreas, concretamente, Humanidades, Economía y Empresa, Salud, Ciencias de la Computación. Ingeniería, Ciencias de la Vida y Ciencias Físicas.
En este ranking se han evaluado las mejores 1512 instituciones de todo el mundo y la ULPGC ocupa las siguientes posiciones
501+ en Humanidades
601+ en Economía y Empresa
401–500 en Salud
601–800 en Ciencias de la Computación
801–1000 en Ingenierías
601–800 in Ciencias de la Vida
801–1000 en Ciencias Físicas
Además, el pasado mes de septiembre, la ULPGC volvió a estar incluida en el Ranking THE 2021 (Times Higher Education World University Rankings 2021) con las mejores universidades del mundo, donde se agrupan 1.527 instituciones de 93 países, evaluadas por más de 22.000 académicos que analizan 13,6 millones de publicaciones de investigación y 86 millones de citas bibliométricas de los últimos cinco años.
En esta edición la ULPGC se situó en el mismo ratio que el año pasado, entre las mil mejores universidades del mundo (801-1000), al mismo nivel que universidades españolas como la de Salamanca, Córdoba, Carlos III de Madrid, Alcalá, País Vasco o Santiago de Compostela.
Mejora el número de áreas con respecto al año pasado y la posición mundial del área de Turismo que continúa primera de España. Es la universidad canaria con mayor número de áreas reconocidas:
- Turismo, puesto 23 del mundo, 1º de España y 4º de Europa
- Oceanografía, puesto 101-150 mundial y 5º de España
- Veterinaria, puesto 101-150 mundial y 9º de España
- Biología Humana, puesto 401-500 mundial, 10º de España
- Salud Pública, puesto 401-500 mundial y 11º de España
- Economía, puesto 401-500 mundial, 12º de España
La ULPGC, en décima posición de las Universidades jóvenes españolas (25 de junio de 2020)
El ranking THE destaca a la ULPGC en los valores: beneficio al entorno empresarial, internacionalización y la docencia.
La ULPGC, incluida en el ranking CWUR con las mejores universidades del mundo (8 de junio de 2020)
Ocupa la posición 41 de España y 1141 del mundo, lo que la sitúa en el 5,8% del rango superior.
La ULPGC suma más de 70.000 seguidores en Twitter, Facebook e Instagram